CFT Estatal avanza en innovación curricular con enfoque territorial y equidad de género

Con entusiasmo y compromiso se desarrolló una nueva edición del Encuentro de Tituladas y Titulados del CFT Estatal de Arica y Parinacota, una instancia que ya se ha convertido en una tradición, que busca recoger vivencias, escuchar opiniones y construir, en conjunto, una formación técnica que responda a las necesidades del territorio.

Este año, el encuentro se enmarcó en el proyecto “Vinculación con el medio: el desafío es construir oportunidades con el sector productivo para el desarrollo profesional”, financiado por el Ministerio de Educación, cuyo propósito es fortalecer los lazos entre el ámbito académico y el sector productivo, incorporando una perspectiva de género como un valor fundamental para el desarrollo profesional y la equidad en el entorno laboral.

La jornada liderada por la subdirectora Académica de Vinculación con el Medio, Jacqueline Castillo Roblero, destacó la importancia de mantener un diálogo activo con quienes ya están en el mundo laboral. En tanto, la directora académica, Mercedes Corrales Salas, enfatizó la necesidad de rediseñar las mallas curriculares de manera colaborativa: “El mundo laboral evoluciona rápidamente, y necesitamos carreras que se adapten a esos desafíos. Nadie mejor que nuestros titulados para ayudarnos a identificar qué falta, qué sobra y qué debemos fortalecer”.

Las cinco carreras Técnicas de Nivel Superior (TNS) que se incluirán en este rediseño son: TNS en Enfermería con mención en Gerontología, TNS en Laboratorio Clínico, Banco de Sangre e Imagenología, TNS en Informática y Aplicaciones Tecnológicas, TNS en Proyectos Eléctricos de Distribución y TNS en Agrícola.

ACTIVIDADES

Durante el encuentro, los asistentes se agruparon según su carrera y trabajaron en mesas colaborativas, aprovechando herramientas tecnológicas que permitieron al equipo académico recopilar información valiosa y actualizada. Las y los titulados compartieron sus desafíos, aprendizajes y propuestas de mejora en un ambiente de colaboración y respeto.

Además de la reflexión y el trabajo técnico, la jornada incluyó un espacio para reconocer la participación, sorteando premios entre los asistentes. “Sabemos lo complicado que es equilibrar el trabajo con otras responsabilidades, por eso valoramos profundamente su presencia. Ustedes son nuestra mejor carta de presentación y su experiencia es clave para que sigamos creciendo como institución”, destacó Castillo.

El rector del CFT Estatal de Arica y Parinacota, Carlos Araos Uribe, también compartió unas palabras, invitando a las y los titulados a mantenerse conectados y a colaborar entre sí, sin importar sus carreras: “Este proyecto solo es posible si se construye con la participación activa de todos, basada en el cariño y el compromiso mutuo”.

La actividad, como subrayó la máxima autoridad, “reafirma el compromiso del CFT con una educación técnica pertinente, inclusiva y transformadora, que reconoce a sus exalumnos no solo como parte de su historia, sino como actores fundamentales del presente y futuro educativo”.

PROYECTO

En la ocasión, la subdirectora Académica de Vinculación con el Medio y líder del proyecto, Jacqueline Castillo, compartió que el propósito de esta iniciativa es “diseñar e implementar acciones de diálogo, debate y promoción con actores del sector productivo, que favorezcan el desarrollo técnico profesional de los estudiantes al incorporarse al mercado laboral. Se pone especial énfasis en articular, analizar y evidenciar la inclusión de la perspectiva de género en el desarrollo de prácticas laborales”.

Para lograr esto, el CFT Estatal fomenta la colaboración con aliados estratégicos que faciliten una gobernanza para coordinar acciones conjuntas y objetivos comunes entre las áreas formativas y el sector productivo regional, incorporando la perspectiva de género para generar oportunidades de mejora en la productividad, construyendo así oportunidades desde un enfoque de género.

Más Noticias